Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Victoria Poenitz, en el estudio de El Entre Ríos.
Victoria Poenitz, en el estudio de El Entre Ríos.
En el año 2015, la Licenciada Victoria Poenitz sorprendió a propios y extraños al organizar un multitudinario Congreso de Neurociencias, que colmó las instalaciones del por entonces recién inaugurado Centro de Convenciones de Concordia y atrajo a expertos de renombre internacional, de la talla del Doctor Facundo Manes.

En 2016 va por más. Los días 21 y 22 de abril, desde la ONG que preside, el INARU (Instituto de Neurociencias Aplicadas del Río Uruguay), hará realidad el II Congreso Binacional de Neurociencias Aplicadas a la Educación y el I Simposio Iberoamericano de Neuroeducación. Otra vez, máximos referentes internacionales de las neurociencias confluirán en la capital del citrus.

¿Qué son las cada vez más vigentes neurociencias?; ¿es posible que nuestro cerebro cambie?; ¿qué le pueden aportar las neurociencias al docente para su labor en el aula?; ¿pueden ser útiles para democratizar los liderazgos políticos? De esto y de mucho más habló Poenitz con El Entre Ríos TV:

- ¿Neurociencia o neurociencias? ¿De qué se trata?

- Es la disciplina que se encarga del estudio de los neuroimágenes. Es el aporte de las tecnologías que llegó a la ciencia. Nosotros, cada vez que hablamos, lo hacemos de neurociencia cognitiva aplicada a la educación, al marketing, etc.

Es la unión entre las neuroimágenes, la ciencia de las neuroimágenes, la psicología cognitiva y los distintos ámbitos de aplicación. Por ejemplo, la educación, que es lo que normalmente nos convoca.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
"A mayor reserva cognitiva, mayor posibilidad de plasticidad neuronal", definió Poenitz.
- ¿Cómo es eso de que el cerebro puede cambiar? Es esperanzador que se haya derribado el mito de que nada podía ser modificado en nuestro cerebro.

- Es el concepto de plasticidad neuronal. Sabemos que muchas, no todas pero sí muchas de las células cerebrales, tienen capacidad de regeneración. Y cuando no hay regeneración de un área determinada, sí se sabe que hay áreas aledañas que pueden comenzar, con el entrenamiento debido, a cumplir las funciones que esa zona dejó de cumplir.

Uno ve niños cuya resonancia uno la mira y dice "acá no hay nada". Chicos con alteraciones, con parálisis cerebral, y sin embargo a esa área la están pudiendo ejercitar. No tenemos la imagen que nos compruebe el grupo celular que está funcionando, la estructura específica, pero así y todo pueden ejercer esa capacidad, lo cual nos habla de que hay otras zonas que están ejerciendo esa función. Un ejemplo muy claro es de los accidentes cerebro vasculares o los traumatismos craneanos post accidentes, zonas que quedan totalmente afectadas y que con el tiempo las funciones se van regenerando, pese a que todavía vemos coágulos en zonas determinadas, pero esa función se cumple. Quiere decir que hay otro grupo de neuronas que toma la posta y comienza a ejercer esa función. Es la plasticidad neuronal.

- La plasticidad neuronal acrecienta las probabilidades de recuperación en quien sufrió un accidente cerebro vascular.

- La plasticidad neuronal y también la reserva cognitiva. No es lo mismo la recuperación de pacientes que tienen una mayor reserva cognitiva. Es decir, que han sido más estimulados, más potenciados a lo largo de todo su neuro desarrollo que aquellos que no. O sea, a mayor reserva cognitiva, mayor posibilidad de plasticidad neuronal.

- ¿Qué puede aportar la neurociencia a una maestra, para facilitarle su misión?

- Básicamente, entender cómo el cerebro de sus alumnos aprenden. Hay dos conceptos que son elementales. Nosotros en nuestros alumnos tenemos que estimular el accumbens. Es una pequeña zonita que lo que hace es transformar cualquier estímulo en nuestro sistema de recompensa, nuestro sistema dopaminérgico. Lo que hace es activar nuestro lóbulo frontal. ¿Por qué es tan importante? Porque ahí es donde están todos los procesos que el niño necesita para aprender: la focalización de la atención, la selección de estímulos determinados, poder determinar si un estímulo es relevante o irrelevante. Todo lo que tiene que ver con la motivación, con la emoción (emoción viene del latín emovere) es tan importante porque genera los mecanismos de neurotransmisión específicos para que el aprendizaje sea posible.

No hay proceso de toma de decisiones de ningún tipo, no hay proceso atencional de ningún tipo (y si no hay atención no hay memoria y por consiguiente tampoco archivo ni aprendizaje), no hay capacidad de planificación posible si yo no tengo activo mi frontal y mi pre frontal a partir de la estimulación del accumbens.

Cuando el niño advierte que eso a lo que hay que acceder, el conocimiento de tal objeto, es posible, se activa el accumbens, y a eso el docente lo logra a partir de estrategias, de estimular todo el sistema límbico, lo afectivo. Por el contrario, ese docente que dice "este alumno no va a aprender", o ese que llega y dice "conmigo el 70 % se lleva la materia", lo que hace es mostrarle a sus alumnos que ese conocimiento que les va a transmitir está alejado, es inaccesible. Entonces, el accumbens se apaga y se enciende la ínsula, que es nuestro sistema neurocognitivo para las conductas de rechazo, de disgusto, de asco. De entrada, cuando un alumno se ve alejado del objeto a aprender, lo rechaza y no hay aprendizaje posible.

- Trazando un paralelo entre educación y política, ¿puede la neurociencia ayudar a que el ejercicio de la autoridad, el liderazgo, active el accumbens, que estimule a los ciudadanos a salir adelante por sus propios medios en vez de causar en ellos un rechazo y una reacción constante?

- El líder autoritario lo que genera en sus seguidores es la activación del miedo, la activación de la amígdala. La amígdala lo que hace es activar en todos nosotros nuestras conductas de miedo y de huída. Podemos ponernos iracundos, patoteros, o sumisos y huir, evitar la situación de confrontación. Cuando tenemos un líder que nos lleva permanentemente a ese tipo de conductas tenemos anulado el pre frontal, la amígdala "se come" al pre frontal, se anula todo nuestro proceso de toma de decisiones, de planificación, nuestras funciones ejecutivas. Sin embargo, si tenemos un líder que apela mucho más a las emociones de tipo positivas, apelará a la estimulación del accumbens y por eso, como decía antes, del pre frontar, y tendremos personas que puedan tomar decisiones, que puedan pensar, por ejemplo, en invertir, en planificar futuro, etc. etc.

- ¿Puede aportar la neurociencia al tratamiento de las adicciones?

- Tenemos que tener en cuenta que el adicto no necesariamente "cae del cielo" a los 16, 17 años. En un altísimo porcentaje de casos, para que haya adicción, hay una patología previa que requiere de una estimulación más intensa de su sistema de recompensas, que se vincula con que luego inicie conductas adictivas, porque necesita mayor cantidad de sustancia, de estímulo, para mantenerse motivado, activo. En segundo lugar, el problema se agrava cuando la sustancia es accesible. Todas las sustancias adictivas son altamente gratificantes. Por ello es muy difícil renunciar a ellas.

Hay tratamientos que sirven y otros que no y esto está comprobado por la neurociencia.

Obviamente que el ambiente es altamente facilitador pero los chicos no caen en el consumo porque sí nomás. Tiene que haber una serie de factores que lleven a ese tipo de conductas. La neurociencia puede aportar en el tipo de tratamiento, sistemático, que aborde todas las áreas afectadas del consumidor y fundamentalmente en la detección temprana de cuadros que llevan posiblemente más adelante al consumo de sustancias. La neurociencia puede asesorar ampliamente en políticas públicas de abordaje.

- ¿Cómo será el próximo congreso de neurociencia en Concordia?

Ya tiene fecha: 21 y 22 de Abril de 2016. La página en internet tuvo 15 mil visitas en sólo un mes desde que se la reactivó. Será un congreso muy interesante, para profundizar unos cuantos temas. El primero fue a vuelo de pájaro, con disparadores. Ahora nos vamos a ir también a la educación de adultos, al estudiante secundario, a estrategias de abordaje en el aula mucho más amplias, más allá de los cuadros psico patológicos que podamos llegar a encontrar.

Tenemos gente confirmada como el Doctor Claudio Waisburg, esta vez acompañado por Matías Cadaveira, con quien escribió su libro. Nuevamente la doctora Liliana Fonseca va a estar presente hablando de dislexia, discalculia, disgrafía, trastornos del aprendizaje en general. La doctora María José Navoni, que el año pasado no puedo asistir, neuróloga pediátrica, va a estar presente. Va a estar nuevamente presidiendo junto a mí el comité el Doctor Fabián Román, que está trabajando muy activamente en neuro educación, uno de los principales en Latinoamérica.

También vamos a estar nosotros presentando nuestra investigación en Concordia sobre prevalencia de síndromes y trastornos de aprendizaje, en especial qué pasa en los niños con el reconocimiento de las emociones básicas, algo muy nuevo porque no había estudios al respecto, cómo se correlacionan su capacidad de detección de emociones básicas en tercero con las conductas conflictivas, con las funciones ejecutivas y su sistema atencional.

Vamos a necesitar apoyo de las autoridades porque hay cinco o seis personas de nivel internacional que queremos que estén, fundamentalmente el neurodesarrollista Jairo Zuluaga de Colombia, del cual todos los pediatras han estudiado sus libros y sigue siendo el mayor neurodesarrollista de América Latina, como así también el Doctor Mauricio Conejo de Puerto Rico que acaba de presentar una tesis brutal sobre la percepción del tiempo y el mindfulness y cómo podemos aplicarlo en el aula, todo lo que tiene que ver con generar instancias de atención plena. Nuevamente la doctora Rosalba Gautreaux de Dominicana va a estar presente.

- ¿Es importante para un congreso de este nivel que se restablezcan los vuelos a Concordia?

Definitivamente. Cuando coordino con los expositores y tengo que contarles que tengo que traerlos en un par de autos privados desde Ezeiza hasta Concordia, 400 y pico de kilómetros, le ponen buena voluntad pero es algo que genera mucha dificultad.
Neurociencia: entrevista a la Licenciada Ana Victoria Poenitz
Fuente: concordia.elentreiros.com

Enviá tu comentario